Metodologías

 

View this post on Instagram

📚METODOLOGÍA: "Secuenciar con criterio"⁣ ⁣ Hace unos días @maestrocarlosef me hizo la siguiente pregunta: ¿cómo organizas tus contenidos? A la que yo respondí con unos criterios propios, para secuenciar y temporalizar con sentido: ⁣ ⁣ ✨Neurociencia✨⁣ ⁣ 👉🏻Partir de conocimientos previos.⁣ 👉🏻¿Qué UD hicieron el año pasado? ⁣ 👉🏻¿Qué UD harán el siguiente? ⁣ ⁣ 🔧Competencias🔧⁣ ⁣ 👉🏻Para conseguir las competencias se necesita tiempo. ⁣ 👉🏻Diseñar las actividades en complejidad creciente, cada vez más competenciales, y a lo largo del curso. ⁣ ⁣ 📆 Calendario📆⁣ ⁣ 👉🏻En función de la CCAA, atender a la duración del trimestre.⁣ 👉🏻En función del clima de cada CCAA. ⁣ 👉🏻Efemérides⁣ 👉🏻Programas de Deporte en Edad Escolar, ¿qué modalidad de deporte se oferta en cada periodo del curso?⁣ ⁣ 📈 Progresión📈⁣ ⁣ 👉🏻De HMB a específicas- predeportivas…⁣ 👉🏻De juegos no reglados a reglamentados⁣ 👉🏻De Dxt Alternativo a Convencional?⁣ 👉🏻De Dxt Convencional a Alternativo?⁣ ⁣ 🎯Intervención🎯⁣ ⁣ 👉🏻En base a las necesidades del centro⁣ 👉🏻En base a las necesidades de mi alumnado ⁣ 👉🏻¿Es preciso una intervención para reducir la obesidad a través de los contenidos del bloque de salud? ⁣ ⁣ ⚙️Metodologías⚙️⁣ ⁣ 👉🏻¿Hago coincidir temporalmente mis contenidos con los de alguna otra área para trabajar por proyectos?⁣ 👉🏻Dentro de la EF, ¿trabajo primero con estilos tradicionales para luego pasar a cognitivos? En ese caso, ¿hay algunos contenidos que se presten más a una metodología u otra? ⁣ 👉🏻Gamificación, ¿se agrupan mis contenidos en torno a una narrativa?⁣ ⁣ Además de los 6 puntos, intento ceñirme a lo que establece el currículo prescriptivo para el curso al que programo 📚 ⁣ ⁣ El próximo jueves 15 a las 18:00h, estaré en directo respondiendo a preguntas sobre esta temática dentro del evento organizado por @maestrocarlosef y @opospills ⁣ Para más post sobre metodología 🖥: www.efcompetencial.com/metodologías⁣ ⁣ #edufis #metodología #programaciondidactica #neuroeducacion #competenciasclave⁣

A post shared by ℙ𝕣𝕠𝕗𝕖 𝕁𝕦𝕒𝕟𝕛𝕠 (@educacionfisicacompetencial) on

View this post on Instagram

📚METODOLOGÍA "Uso de las TIC"⁣ ⁣ 📱 El uso de las TIC en EF se suele reflejar con un apartado corto, y en ocasiones poco concreto, en las programaciones didácticas⁣ ⁣ 💡 Pero, ¿y si las TIC pudieran favorecer el compromiso motor al integrarlas en Evaluación y Metodología? ⁣ ⁣ Las que más utilizo en mis clases son: ⁣ ⁣ 📂 Para evaluación de conceptos: ⁣ ⁣ ✅ Plickers: recomendación n°1, la más efectiva en ahorro de tiempo.⁣ ✅ Kahoot (modo challenge) o Quizizz: preguntas para casa, modo competición.⁣ ✅ EdPuzzle: vídeo y preguntas. ⁣ ⁣ ⚙️ Como metodología: ⁣ ⁣ ✅ Seesaw: como entorno virtual (flipped, videos, links, comentarios, etc).⁣ ✅ Padlet: muro virtual para temáticas puntuales. ⁣ ✅ Classdojo: gamificación y roles de clase. ⁣ ⁣ Los usos son muy diversos como podéis ver en la infografía, y quedan integrados en la orientaciones metodológicas de la legislación educativa de EF. Bien utilizadas contribuyen al aspecto competencial del área. Pero cuidado‼️en ocasiones, cuando se utilizan de forma prolongada y en contexto de clase, pueden perjudicar la esencia del área: el movimiento. ⁣ ⁣ En otros posts iré compartiendo usos concretos de las apps que he clasificado 🛠⁣ ⁣ Más posts en 🖥: www.efcompetencial.com⁣ ⁣ #edufis #tic #flippedclassroom #flippedprimary ⁣ ⁣ ⁣ ⁣ ⁣ ⁣ ⁣

A post shared by ℙ𝕣𝕠𝕗𝕖 𝕁𝕦𝕒𝕟𝕛𝕠 (@educacionfisicacompetencial) on

View this post on Instagram

📚METODOLOGÍA "Gamificación"⁣ ⁣ "La gamificación es el uso de mecánicas, situaciones y resoluciones de juego para generar motivación, propiciar acción, promover aprendizaje y resolver problemas" 📕 Kapp (2012). ⁣ ⁣ 🧑🏻‍🏫 Aspectos comunes que debe tener toda gamificación, según 📕Werbach (2012) son: ⁣ ⁣ 🔺Dinámicas: narrativa, progresión, relaciones…⁣ ▪️Mecánicas: retos, recompensa, cooperación, competición…⁣ 🔹 Componentes: niveles, puntos, rankings, premios…⁣ ⁣ 🤸🏼‍♀️ En Educación Física, tenemos distintas propuestas en el libro 📕: Sebastiani,E. y Campos, J. (2019). Gamificación en Educación Física. Barcelona: INDE⁣ ⁣ ✍🏻 A continuación os presento un resumen de mi gamificación: "Healthy y los 5 villanos" que se encuentra dentro de dicho libro: ⁣ ⁣ 👾 5 villanos asociados a los bloques de contenido que se superarán mediante la consecución de retos. "Healthy" es el personaje bueno, y guía para conseguirlos⁣ ⁣ ⚡️ 15 retos que conforman la programación vinculados a los contenidos curriculares y a los villanos ⁣ ⁣ 📊 5 niveles de superación de cada reto asociados a cada villano y que conforman la calificación⁣ ⁣ 🎖Bonos Healthy: entregados tras contestar a las preguntas al finalizar cada sesión. Son intercambiables por subir un escalón en el nivel de superación de cada reto. ⁣ ⁣ ⛑ Cargos de clase: mediante classdojo, se suman puntos. Al llegar a cierta puntuación se adquiere un cargo: asistente, material, supervisor, mediador y árbitro. ⁣ ⁣ Un amplio resumen se puede ver en la web 🖥: www.efcompetencial.com ⁣ ⁣ #edufis #gamificación #educacion #gamebasedlearning #gamification ⁣

A post shared by ℙ𝕣𝕠𝕗𝕖 𝕁𝕦𝕒𝕟𝕛𝕠 (@educacionfisicacompetencial) on

View this post on Instagram

📚METODOLOGÍA "Breakout Edu"⁣ ⁣ Dentro del concepto de Gamificación, una de las actividades más sonadas es el "Breakout Edu". O'Brien y Pitera (2019) 📕 afirman que es una gran actividad para motivar al alumnado. En concreto, ellas lo utilizaron para introducir contenidos que desarrollarían a lo largo del trimestre. ⁣ ⁣ 🏃🏼‍♀️En #edufis, una posible adaptación del concepto de "Breakout Edu" podría ser aquella que propusiera retos físicos en pista con una transición al aula, donde se resolverían los problemas planteados al inicio. ⁣ ⁣ 🧑🏻‍🏫 Particularmente, lo veo como una forma de aunar los contenidos de una UD o de todas las UD vistas en un trimestre. No considero que esta metodología sea recomendable en cualquier momento o de forma regular. ⁣ ⁣ ✍🏻 A continuación os presento el Breakout Edu "Salvando a los Youtubers" que realicé con las grandes ideas de mi compañera @mavii947 ⁣en el centro @micoledefatima . . 🎯El objetivo era trabajar contenidos que habían visto a lo largo del trimestre (juegos cooperativos, HMB, conceptos de salud)⁣ ⁣. . 🎬 Presentación inicial donde se exponía la problemática y lo que tenían que hacer para solucionarlo⤵️ 🏟 Retos cooperativos en pista, donde conseguían letras para el montaje posterior⤵️ 🔓Descifrado del problema en aula, con las letras conseguidas en los retos⤵️ 🎬 Video final, sobre el resultado que han alcanzado⁣ ⁣ Ver entero en Youtube 🖥: "Breakout Edu en Educación Física: Salvado a los Youtubers"⁣ ⁣ #edufis #breakoutedu #escaperoom #gamificación #educacion #gamebasedlearning #gamification ⁣

A post shared by ℙ𝕣𝕠𝕗𝕖 𝕁𝕦𝕒𝕟𝕛𝕠 (@educacionfisicacompetencial) on

View this post on Instagram

📚METODOLOGÍA "Flipped Classroom"⁣ ⁣ "Flipped classroom" o aula invertida, es un método pedagógico que emplea lecciones magistrales y tareas en formato video para que el alumno aprenda de forma autónoma fuera del aula. El tiempo dentro del aula, se debe dedicar a aprendizaje activo y resolución de problemas con las herramientas que previamente han adquirido. Bishop y Verleger (2013) 📕 encontraron que los alumnos preferían las clases en persona a los videotutoriales. O'Flaherty y Phillips (2015) 📕 observan que hay una falta de conocimiento para llevar a la práctica esta metodología de forma efectiva. Sin embargo, Akçayir y Akçayir (2018) 📕 en un estudio de revisión, apuntan a la mejora del rendimiento y aprendizaje del alumnado con esta metodología. ⁣ ⁣ 🏃🏼‍♀️En EF, "Flipped Classroom" se puede mostrar muy efectivo para aumentar el tiempo de compromiso motor 👣 en las clases. Si los alumnos pudieran visualizar en casa pequeños clips de video sobre los contenidos más conceptuales, podemos ahorrar tiempo de explicación y asimilación de las dinámicas en clase. ⁣ ⁣ ¿Qué contenidos se os ocurren para ser tratados con Flipped? ⁣ ⁣ 🤹🏻 Juegos alternativos con material autoconstruido.⁣ 🍎 Nutrición, grupos alimenticios a través del plato de alimentación saludable. Alimentos saludables vs no saludables. ⁣ 🥅 Reglamento de alguna modalidad deportiva, nos podemos apoyar con pequeños ejemplos reales de situaciones de juego …⁉️ ⁣ 🧑🏻‍🏫 Particularmente, lo veo como una forma de hacer más competenciales los aprendizajes del alumnado. De manera autónoma y con las herramientas en formato video que proporciona el docente, tendrán que construir su conocimiento para ponerlo en práctica en clase. En el área de EF, no deberíamos abusar de esta metodología, ya que también tenemos que fomentar el tiempo activo y sin pantallas fuera de casa. ⁣ ⁣ 🖥 www.efcompetencial.com⁣ ⁣ #edufis #flippedclassroom #claseinvertida⁣

A post shared by ℙ𝕣𝕠𝕗𝕖 𝕁𝕦𝕒𝕟𝕛𝕠 (@educacionfisicacompetencial) on