Gameflash

View this post on Instagram

⁣ 🎬"Gameflash": 3 niveles rock, paper, scissors⁣ ⁣ Juego clásico: Rock 👊🏻 Paper 🖐🏻 Scissors ✌🏻…1,2,3; pero esta vez en movimiento y con el reto de ir superando niveles 🥉Bronze; 🥈Silver; 🥇 Gold⁣ ⁣ 🧩Dinámica: con todo el alumnado enfrentado por parejas en la zona de pista "bronze" 🥉 y con una separación de 1m entre ellos. Se retan a piedra-papel-tijera . . . 👉🏻El ganador saldrá corriendo hacia su lado de la pista con el objetivo de pasar la línea lateral antes que su pareja. 👉🏻El perdedor también intentará sobrepasar la línea de fondo del lado de pista del compañero vencedor (no se pillan ‼️) 👉🏻Aquel que consiga superar la línea antes, es el ganador del duelo y pasará al siguiente nivel . . En el nivel "silver" 🥈 seguirán retandose, quien pierda, permanece en dicho nivel . . Los ganadores en "silver" pasarán a nivel "gold"🥇, en dicho nivel tendrán que continuar ganando duelos hasta que acabe el tiempo ⏰ (3-4minutos). . . Atención‼️ Los alumnos que pierdan el duelo en la zona de nivel gold🥇, tendrán que volver a comenzar desde la zona de comienzo bronze🥉 ⁣ 🎯Objetivo: velocidad de reacción, toma de decisiones, aceptación de victoria y derrota. ⁣ ⁣ 💡 Variante: una vez que un alumno llegue a "gold"🥇, si gana el duelo, ha finalizado el juego y queda esperando fuera de pista como uno de los vencedores. ⁣ ⁣ Más juegos en 🖥: www.efcompetencial.com , apartado "Juegos" o en "Gameflash". ⁣ ⁣ #edufis #bilingüe #physicaleducation #PE #covideducation⁣

A post shared by ℙ𝕣𝕠𝕗𝕖 𝕁𝕦𝕒𝕟𝕛𝕠 (@educacionfisicacompetencial) on

View this post on Instagram

🎬GAMEFLASH "World Chase Tag (WCT): lleva las HMB al siguiente nivel"⁣ .⁣ .⁣ 💡Tras haber introducido Parkour como actividad motivadora para el desarrollo de las Habilidades Motrices, ¡seguimos con WCT! ⁣ ⁣ 📚 World Chase Tag (WCT) es la liga internacional de pillada (tag) competitiva. Crearon y estandarizaron el reglamento para su práctica y actualmente desarrollan torneos a nivel mundial. ⁣ ⁣ 🧩Dinámica, según la web oficial: ⁣ ⁣ 👩🏻‍🎤 Evader (evasor)⁣ 👨🏻‍🎤 Tagger (pillador)⁣ 🏟 The Quad (12×12). Cuantos más obstáculos sitúes más se dificulta la competición.⁣ 🤝 2 equipos de 5 jugadores (máximo)⁣ ⏱ Cada partido se compone de entre 10-16 partidas (se fija al comienzo) con una duración de 20" ⁣ 🤚🏻La forma de pillar es tocando con la mano (no está permitido el pie)⁣ ⁣ 🥁 Comienza la partida: ⁣ ✔️un jugador tendrá rol de "tagger" y otro de "evader"⁣ ✔️Solo se suma punto cuando consigues evadir al tagger en 20". Es decir, para sumar punto tienes que estar en el rol de evader⁣ ✔️Si comienzas de tagger: ⁣ * No consigues pillarlo. El equipo contrario suma punto. Pasas al banquillo y sale otro compañero a intentar pillarlo⁣ * Si consigues pillarlo, pasas a ocupar el rol de "evader" (no sumas punto, simplemente cambias de rol)⁣ ✔️Si comienzas de evader:⁣ * Evitas al tagger, punto⁣ * Te pilla. Pasas al banquillo.Tu equipo pierde el rol de evader y sale otro compañero a ocupar el rol de tagger⁣ ✔️La dinámica continua hasta que un equipo llegue a la puntuación establecida. ⁣ ⁣ Mi compañero @ef_4all lo ha llevado a la práctica en Secundaria con excelentes resultados. Acaba de iniciar blog y ⚡️súper-recomiendo su cuenta ⚡️⁣ ⁣ 🖥 Más en: www.efcompetencial.com⁣ ⁣ #edufis #habilidadesmotrices #wct⁣ ⁣

A post shared by ℙ𝕣𝕠𝕗𝕖 𝕁𝕦𝕒𝕟𝕛𝕠 (@educacionfisicacompetencial) on

View this post on Instagram

🎬GAMEFLASH "Resistencia Cardio en equipos (3/3): "Deposita tu cono" . . 📚 El fitness cardiovascular es el principal marcador de salud en niños y adolescentes […en post anterior] . . 🧩 En las 3 actividades que se presentan a continuación, la lógica interna es muy sencilla, priorizando el dinamismo […en post anterior] . . 3️⃣ "Depósito de conos"📍 Distribuidos en dos equipos, cada equipo ocupará una línea lateral de la pista, acotando por mitad de campo. En cada línea, a su vez habrá 12 conos (8 multicolor🔴🔵🟢 y 4 amarillos🟡). Durante 2' el objetivo de cada miembro del grupo será el de ir a la línea contraria y coger un cono multicolor para llevar a su línea. Los conos amarillos, en cambio, hay que desprenderse de ellos, por tanto los equipos se encargarán de depositarlos en la línea contraria. Al finalizar la partida, se otorgarán 2 puntos, uno al equipo que más conos multicolor tenga, y otro al que menos conos amarillos . . 🔏Reglas: •Solo se puede portar un cono por trayecto •El cono se tiene que depositar en la línea, no se puede lanzar •Cuando finalice el tiempo, los conos a mitad de trayecto no cuentan . . 🎯Objetivo: resistencia cardio y trabajo cooperativo . . 🤯Aclaraciones: lo más importante para que salgan bien estos juegos es fijar bien las reglas al comienzo y repasarlas tras cada secuencia de juego . . 🖥Más en: www.efcompetencial.com #edufis #fitness #cooperativo

A post shared by ℙ𝕣𝕠𝕗𝕖 𝕁𝕦𝕒𝕟𝕛𝕠 (@educacionfisicacompetencial) on

View this post on Instagram

🎬GAMEFLASH "Resistencia Cardio en equipos (1/3): "Llena tu aro" . . 📚 El fitness cardiovascular es el principal marcador de salud en niños y adolescentes (Ortega, et al., 2008 – Physical fitness in childhood and adolescence: a powerful marker of health) . . Uno de los factores para su trabajo a la hora de diseñar✏️ las actividades es el alto compromiso motor. A su vez, se debe de intentar que sean lúdicas y atractivas para los escolares . . 🧩 En las 3 actividades que se presentarán, la lógica interna es muy sencilla, priorizando el dinamismo y compromiso motor de todos los jugadores. Pese a ello, la distribución es en equipos y tendrán que cooperar para salir exitosos del juego . . 1️⃣ "Llena tu aro" 🕳 A mitad de pista, se sitúa un aro en cada corner, quedando 4 aros situados en los vértices de la mitad de campo. Distribuidos en 4 equipos, cada equipo posee un aro con los materiales (10 objetos) que haya dentro. A la señal del docente, todos los componentes del equipo saldrán a buscar objetos de otros aros y llevarlos a su aro. Tras 2 minutos se da la señal de Stop. El equipo vencedor será aquel que tenga más objetos en su aro al finalizar el tiempo . . 🔏Reglas: • no se puede defender aro, tan solo puedo ir a otros aros a coger objetos • solo se puede portar un objeto por trayecto • cuando transcurra el tiempo, si no he llegado al aro, el objeto no contabiliza . . 🎯Objetivo: resistencia cardio y trabajo cooperativo . . 🤯Aclaraciones: lo más importante para que salgan bien estos juegos es fijar bien las reglas al comienzo y repasarlas tras cada secuencia de juego . . 🖥Más en: www.efcompetencial.com #edufis #juegoscooperativos #resistenciacardiovascular . . . ➰en el siguiente gameflash continuaré con juegos de estas características…

A post shared by ℙ𝕣𝕠𝕗𝕖 𝕁𝕦𝕒𝕟𝕛𝕠 (@educacionfisicacompetencial) on

 

View this post on Instagram

🎬GAMEFLASH "Resistencia Cardio en equipos (1/3): "Llena tu aro" . . 📚 El fitness cardiovascular es el principal marcador de salud en niños y adolescentes (Ortega, et al., 2008 – Physical fitness in childhood and adolescence: a powerful marker of health) . . Uno de los factores para su trabajo a la hora de diseñar✏️ las actividades es el alto compromiso motor. A su vez, se debe de intentar que sean lúdicas y atractivas para los escolares . . 🧩 En las 3 actividades que se presentarán, la lógica interna es muy sencilla, priorizando el dinamismo y compromiso motor de todos los jugadores. Pese a ello, la distribución es en equipos y tendrán que cooperar para salir exitosos del juego . . 1️⃣ "Llena tu aro" 🕳 A mitad de pista, se sitúa un aro en cada corner, quedando 4 aros situados en los vértices de la mitad de campo. Distribuidos en 4 equipos, cada equipo posee un aro con los materiales (10 objetos) que haya dentro. A la señal del docente, todos los componentes del equipo saldrán a buscar objetos de otros aros y llevarlos a su aro. Tras 2 minutos se da la señal de Stop. El equipo vencedor será aquel que tenga más objetos en su aro al finalizar el tiempo . . 🔏Reglas: • no se puede defender aro, tan solo puedo ir a otros aros a coger objetos • solo se puede portar un objeto por trayecto • cuando transcurra el tiempo, si no he llegado al aro, el objeto no contabiliza . . 🎯Objetivo: resistencia cardio y trabajo cooperativo . . 🤯Aclaraciones: lo más importante para que salgan bien estos juegos es fijar bien las reglas al comienzo y repasarlas tras cada secuencia de juego . . 🖥Más en: www.efcompetencial.com #edufis #juegoscooperativos #resistenciacardiovascular . . . ➰en el siguiente gameflash continuaré con juegos de estas características…

A post shared by ℙ𝕣𝕠𝕗𝕖 𝕁𝕦𝕒𝕟𝕛𝕠 (@educacionfisicacompetencial) on

View this post on Instagram

🎬GAMEFLASH "Core, juegos de nivel avanzado" . . 📚 Continuando con ejercicios donde se trabaje core de forma segura (Dr. Stuart McGill 👨🏻‍⚕️), y tras haber trabajado de forma analítica y con juegos sencillos la musculatura del core; un siguiente nivel podría ser incrementando la dificultad con distintos estímulos. Juegos recomendables a partir de 5°, cuando ya comienzan a tener control postural . . 🧩Dinámica: los ejercicios que se exponen se pueden desarrollar en varios grupos (circuito) o de forma simultánea . . 1️⃣ "Bird-ball" (original de López-Miñarro): dos alumnos se esconden tras un banco y cajas. A la señal comienzan de forma intermitente a realizar el ejercicio "bird-dog" (fortalecimiento de cadena posterior). En su realización, mostrarán de forma intermitente la pierna saliendo por ambos laterales de las cajas. Otros alumnos, a una distancia de 4-5 metros, tendrán el objetivo de lanzar e impactar en el pie de sus compañeros . . 2️⃣ "Buscando a Healthy" (modificado de la propuesta inicial de López-Miñarro, @umu): los alumnos tendrán que mantener la postura de plancha ventral durante el tiempo necesario para encontrar al personaje saludable "healthy". Dicho personaje se encuentra escondido entre personajes malignos en una hoja desplegada en el suelo. Cuando lo encuentren, marcarán en su hoja de anotación el cuadrante donde lo observaron y pasarán a repetir el proceso en otra hoja distinta 🛠el material para esta actividad lo subiré en el siguiente post🛠 . . 3️⃣ "¡Qué no muevan tu palo!": en grupos de 3, un alumno se sitúa dentro de un aro sujetando una cuerda con cada mano. A la señal del docente, y sin salir del aro, traccionará de forma intermitente las cuerdas. Cada cuerda va conectada a una pica, que sujeta un compañero con dos manos (una encima y otra debajo del amarre) y de forma vertical. El objetivo de los que sujetan la pica es que no muevan su "palo". Para ello tendrán que realizar fuerza de core para su estabilización . . 🎯Objetivo: trabajo de faja lumboabdominal (core) . . 🔎Atención postura, raquis alineado con glúteos en plancha, y que la elevación de pierna no supere proyección del raquis en bird-dog . 🖥: www.efcompetencial.com/videos #edufis

A post shared by ℙ𝕣𝕠𝕗𝕖 𝕁𝕦𝕒𝕟𝕛𝕠 (@educacionfisicacompetencial) on

View this post on Instagram

🎬GAMEFLASH "Core en 4 estaciones lúdicas". . . 📚 Una vez trabajado de forma más analítica y controlada los ejercicios de plancha ventral y lateral (mejores ejercicios de fortalecimiento de core, Stuart McGill 👨🏻‍⚕️). Llegó la hora de implementarlos de forma más autónoma mediante juegos en circuito . . 🧩Dinámica: se crean 4 estaciones de 6 alumnos cada una. Dentro de cada estación se subdivide el grupo en 3 y 3. La rotación ⏰de todo el grupo es a tiempo. De igual modo, el docente marcará la rotación dentro del subgrupo individual de 3 que se ha formado en cada estación . . 1️⃣ "Kid's battle rope": un alumno realiza la batida de cuerda de forma intermitente con ambas manos y respetando la curvatura lumbar. Otro alumno tensa ambas cuerdas en el suelo ( trabajan core 💪🏻). Otro alumno tiene que realizar saltos de un lado a otro sin tocar la cuerda hasta que el docente marque la rotación . . 2️⃣ "Puente Lateral y pases Hockey": un alumno hace de red en la posición de plancha lateral (trabajo de core💪🏻) y los otros dos realizan pases con stick de hockey por el hueco que se genera. Cada cinco pases la red cambia de lado. La red se mantiene hasta que el docente marque la rotación . . 3️⃣ "Puente Ventral y pases con bote": un alumno hace de red en posición de plancha ventral (trabajo de core💪🏻), los otros dos tendrán que realizar pases con bote previo, sin que toque la red. La red se mantiene hasta que el docente marque rotación . . 4️⃣ "Cuadrupedia y puntería": a modo de competición (3vs3). Los alumnos van saliendo agrupados en duelos. Tendrán que avanzar una distancia de 5 metros en cuadrupedia (trabajo cadena anterior 💪🏻); al llegar a la línea, lanzarán una pelota de tenis a una caja situada a dos metros. Cuando el docente marque la rotación, el equipo que más pelotas haya encestado será el vencedor . . 🎯Objetivo: trabajo de core de forma lúdica . . 🤯 Aclaraciones • Mejor a partir de 4° de primaria(autonomía) • Atención a la higiene postural, se debe de haber trabajado previamente; no obstante, observar que el raquis quede alineado con glúteo en plancha ventral • Cada estación no debe durar más de 8 minutos . . Más vídeos en 🖥: www.efcompetencial.com/videos #edufis

A post shared by ℙ𝕣𝕠𝕗𝕖 𝕁𝕦𝕒𝕟𝕛𝕠 (@educacionfisicacompetencial) on

View this post on Instagram

🎥 GAMEFLASH "Orientación modificada en parque anexo al centro" 🗺 . . ¿Tienes un parque cercano a tu centro? ¡No te lo pienses! Diseña las 2 últimas sesiones de tu UD en el parque (ambas actividades se pueden tipificar como complementarias y por tanto, ser evaluables) . . 🧩Dinámica: los escolares ya han practicado dinámicas de orientación modificada en el centro escolar. Ahora tendrán que adaptarse de forma rápida al nuevo mapa. Por parejas, saldrán todos a la vez en busca de los papeles escondidos en el mapa. Cada pareja porta un mapa y una hoja de anotación. La pareja vencedora será aquella que, en el menor tiempo posible, consiga regresar al punto de encuentro con la hoja rellenada correctamente (en cada papel escondido se encuentra una palabra para formar una frase) . . 🎯Objetivo: orientación espacial, conocer los espacios del municipio . . 💡Variante: en una segunda sesión, se puede realizar evaluación saliendo por parejas con un intervalo de un minuto . . 🤯Acalaraciones: . . • Se necesita estudiar previamente el parque y disponer, al menos, de dos docentes que visualmente cubran al alumnado . . • Sitúa la sesión posterior al recreo o a primera hora de la mañana (necesitas colocar las balizas antes) . . Más videos en 🖥: www.efcompetencial.com/videos #edufis #medionatural #resoluciondeproblemas

A post shared by ℙ𝕣𝕠𝕗𝕖 𝕁𝕦𝕒𝕟𝕛𝕠 (@educacionfisicacompetencial) on