La Inteligencia Emocional de D.Goleman en Educación Física

Daniel Goleman, es uno de los psicólogos más importantes de la actualidad en distintos campos (salud, educación, deporte, etc.), debido principalmente a su libro sobre la inteligencia emocional. El autor afirma, que la inteligencia emocional (EQ) es más relevante que el cociente intelectual (IQ), para ser existoso en la vida. Así, en palabras de Goleman, aquellos jóvenes que muestran altos niveles de EQ y normales de IQ en la juventud, tienen más probabilidades de tener una vida exitosa que aquellos con un gran IQ, pero escasa EQ.

Los componentes de la inteligencia emocional son los siguientes:

  • Conciencia de sí mismo (self-awareness): se trata de la habilidad para conocer nuestras emociones, estados de humor e impulsos, así como su efecto en otros.
  • Autorregulación (self-regulation): se centra en la habilidad para controlar o redirigir los impulsos o estados de humor, y la capacidad de pensar antes de actuar, juzgando adecuadamente.
  • Motivación (internal motivation): perseguir nuestros objetivos teniendo en cuenta nuestras preferencias, tomando iniciativas, siendo eficaces, y salir adelante a pesar de los contratiempos y frustraciones que se puedan presentar.
  • Empatía (empathy): apreciar lo que sienten los demás, ponerse en su lugar y cultivar las relaciones.
  • Habilidades Sociales (social skills): se trata del manejo y construcción de relaciones en distintos entornos, encontrando puntos comunes y entendimiento.

 

¿Como podemos trabajar la Inteligencia Emocional en Educación Física?

Vamos a analizar como puede contribuir el área de EF al trabajo de la Inteligencia Emocional, observándolo en sus 5 componentes:

Conciencia de sí mismo: 

  • Empleo de la autoevaluación y evaluación compartida con el docente.
  • Juegos de reconocimiento de expresiones y sus consecuencias.
  • Actividades de reconocimiento de partes del cuerpo y utilidad de las mismas.
  • Trabajo de habilidades motrices, con estilos individualizadores, que fomenten la reflexión y conciencia personal en torno a qué puedo hacer y como puedo superar los obstáculos (una modalidad divertida es el «Parkour»).

Autorregulación:

  • Deportes de equipo: regulando los comportamientos que conllevan. Se deben de pactar con el docente unas reglas y premisas actitudinales, que serán evaluadas durante el transcurso de las unidades didácticas. Ellos serán conscientes de las consecuencias de sus comportamientos.
  • Juegos cooperativos: mostrando colaboración, apertura a trabajar con distintos compañeros y en distintas situaciones. Estos aspectos, también se han de reglar previamente.

Motivación:

  • El docente se convierte en el principal responsable de que las actividades sean motivadoras, sin embargo el alumnado debe de mostrar buena predisposición y actuar con entusiasmo y optimismo, independientemente del resultado. 

Empatía:

  • Actividades teatrales o de drama, metiéndose en papeles donde tengan que comprender los sentimientos de los compañeros.
  • Trabajos grupales de expresión corporal, donde actúen con empatía, respetando, por ejemplo, los distintos roles y niveles de destreza de los compañeros.

Habilidades Sociales: 

  • En el trabajo grupal en juegos cooperativos. Respetando los niveles de competencia y actuando de forma coordinada por el bien común.
  • Aplicando la regla de los 20″. Ante retos formulados por el docente, el alumnado debe de reunirse y aportar cada miembro del grupo su opinión (cada uno tiene 20″ para hablar), tras ello, deben de llegar a una conclusión unánime.

 

Como se ha podido observar, la EF tiene numerosas herramientas para poder trabajar la inteligencia emocional, la función de los docentes reside en construir tareas que sin perder la esencia del movimiento, propicien la reflexión en torno a los 5 componentes que conforman la inteligencia emocional. 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s