La Actividad Física de Moderada a Vigorosa intensidad (AFMV), del inglés Moderate to Vigorous Physical Activity (MVPA), se puede definir como aquella actividad que se realiza con un esfuerzo de moderado a extenuante, e incrementa la frecuencia cardíaca de forma notable o sustancial. Concretamente, la intensidad debe situarse por encima de 3 equivalentes metabólicos (MET).
Pero, ¿qué son los MET? Se trata de la medida más frecuente para estimar la intensidad de una actividad física, un MET se puede definir como el coste energético de estar sentado tranquilamente, y es equivalente a un consumo calórico de 1 kcal/kg/hora. Por tanto, una AFMV (>3 MET), tendrá un requerimiento energético, como mínimo, 3 veces superior a estar sentado.
¿Qué actividades se pueden considerar AFMV?
Dentro de las AFMV, podemos encontrar actividades de intensidad moderada (entre 3-6 MET) o vigorosa (>6 MET); sin embargo una misma actividad puede ser ambas cosas, todo depende de la intensidad con que se realice. Por ello, no conviene etiquetar las actividades en moderadas o vigorosas, sino más bien habría que prestar atención a la actitud e intención con que se realicen. Por ejemplo: montar en bicicleta, podría ser una actividad moderada si se realiza a modo de ocio con la familia, y vigorosa si se realiza a modo de ejercicio físico o competición. En cualquier caso siempre sería AFMV, ya que la energía que requiere siempre sería >3 MET.
Ejemplos de AFMV podrían ser: pasear al perro, jugar en el parque, saltar a la comba, correr, nadar o jugar a cualquier de modalidad deportiva.
En cualquier caso, destacar que cuanto más intensidad tenga la actividad, es decir cuantas más actividades de intensidad vigorosa (>6 MET) se realicen, mayores beneficios obtendremos para la salud.
¿Qué repercusión puede tener este tipo de actividad en los jóvenes?
Las recomendaciones mundiales de actividad física (OMS) para jóvenes, aconsejan la realización de 60′ de AFMV de forma diaria. Por tanto, entendiendo este concepto, podremos interpretar de forma más apropiada los requerimientos de actividad física para conservar un estado de salud óptimo en nuestros hijos.
Por último, en este LINK, podéis observar un estudio en el que se incluye un cuestionario para medir la Actividad Física mediante MET en escolares de Educación Primaria.