Por un DESA en cada colegio

El estilo de vida de la población actual, unido a los factores genéticos de cada individuo, hacen que la parada cardíaca sea una patología cada vez más frecuente en las sociedades desarrolladas. La parada cardíaca podría ser reversible si se recibiera una desfibrilación de forma inmediata, ya que manda un choque eléctrico para intentar restaurar el ritmo cardíaco normal. Esta acción, junto con la maniobra de reanimación cardiopulmonar (RCP), provocan que la tasa de supervivencia aumente considerablemente ante una parada cardíaca.

A la hora de proceder a la desfibrilación, se precisa de un Desfibrilador Externo Semiautomático (DESA). Sin embargo, son escasos los DESA que se encuentran instalados en entornos públicos, y su instauración se está realizando con excesiva lentitud, teniendo en cuenta la gran capacidad para salvar vidas que tienen. Como afirma un reciente artículo del periódico El País, «no es lo mismo que se te pare el corazón en Madrid que en Estocolmo». En relación con la escasez de medios existentes. Existen ya apps que geolocalizan los lugares con un DESA, para acudir a ellas lo más rápido posible ante una situación de paro cardíaco.

¿Debería haber un DESA en todos los centros escolares?

Un colegio es un centro público donde confluyen numerosas personas a lo largo de una jornada escolar. Alumnos, padres, profesores, personal de limpieza o de comedor, entre otros, son las personas que frecuentan los centros. Además, todos los colegios suelen tener instalaciones deportivas, que son usadas durante todo el día (no solo por los alumnos), habiéndose descrito que las paradas cardíacas se incrementan en deportes intensos.

Existen algunas iniciativas que tratan de concienciar en primeros auxilios a los más pequeños, tales como RCP desde mi cole, que apuesta por la formación del alumnado, tanto en  escuela primaria como en secundaria, para aprender a salvar vidas.

Así, los beneficios de tener un DESA en un colegio son los siguientes:

  • Se puede formar al alumnado en RCP y nociones del DESA.
  • Formación para profesorado en RCP y manejo del DESA.
  • Concienciación durante toda la etapa de escolarización de la utilidad del DESA.

Otros beneficios, a nivel general, de tener un DESA son:

  • Aplicar el DESA en los primeros 3-5’ aumenta la supervivencia (49-75%).
  • La esperanza de sobrevivir ante una parada cardíaca es mínima sin DESA.
  • Son de fácil uso (no obstante lo deben usar personas con formación en RCP).

Como conclusión a lo expuesto, mencionar que en todos los centros escolares debería estar ya instalado un Desfibrilador Externo Semiautomático (DESA), con dos objetivos: formar al alumnado en primeros auxilios y prevenir posibles episodios de paradas cardiorespiratorias. 

desa-poster-001

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s