Día de la mujer y Educación Física: recursos prácticos

El área de Educación Física posee unas características diferenciadoras que la hacen valedora de un tratamiento especial en coeducación. Por ello, los docentes deben de llevar a cabo programaciones para fomentar la igualdad de género. A su vez, de especial tratamiento debería de ser el efemérides del 8 de marzo, día internacional de la mujer.

La historia de Kathrine Switzer

Una de las formas más inspiradoras con las que se podría abarcar el día de la mujer, sería con la historia de Kathrine Switzer, pionera en el movimiento por la igualdad en el deporte.
7060270605_81cafb6584_b
En la imagen que se observa, el organizador de la Maratón de Boston intenta arrebatar el dorsal y excluir de la carrera a Kathrine Switzer, mientras que el resto de hombres se oponen y permiten a la mujer acabar la carrera para la cual se había estado preparando. En el siguiente vídeo la propia atleta relata los hechos sucedidos hace 52 años, y que pueden servir de inspiración a las presentes generaciones.
captura-de-pantalla-2020-03-05-a-las-0.31.51.png
Con motivo del día 8 de marzo, se podría comenzar la clase de Educación Física en el aula, con 20 minutos de reflexión en torno a dicho acontecimiento. Para ello, se puede utilizar la ficha que se muestra. Del mismo modo, también pueden completarla online como trabajo previo o posterior a la sesión (click para descarga).

Captura de pantalla 2020-03-05 a las 1.23.32

¿Qué Unidad Didáctica sería más oportuna para favorecer la coeducación?

En cualquier UD del curso en que se abarquen deportes, se podría comenzar mostrando vídeos de mujeres practicando la modalidad deportiva. Por ejemplo, para enseñar el reglamento de un deporte, los docentes utilizamos vídeos donde generalmente las modalidades más populares son las masculinas (fútbol, baloncesto, balonmano…), pues ahí debería de comenzar el cambio hacia la igualdad.

Otra opción, sería la de realizar investigaciones en torno a referentes deportivos del deporte femenino

 

 

Para ampliar referentes femeninos, se puede utilizar la ficha que recientemente ha compartido @tamara_la_de_ef en redes sociales.

En cualquier caso, si lo que se pretende es implementar contenidos novedosos en los que el nivel de competencia sea similar sin importar el género, los juegos cooperativos y los deportes alternativos, parecen ser los contenidos más indicados. Algunos de ellos pueden ser:

  1. Balonkorf o Korfbal, en este link tenéis más información. Pinchando aquí, podréis ver un vídeo de la dinámica de juego.
  2. Colpbol, en este link podréis acceder a sus recursos. Pinchando aquí, podréis ver una situación de juego.
  3. Datchball, en este link se observan sus características. Pinchando aquí, podréis ver una situación de juego.
  4. Shuttleball, en este link se observan sus características. Pinchando aquí, podréis ver una situación de juego.

Otros recursos

En el apartado de valores del blog https://efcompetencial.com/valores/ se puede observar un recopilatorio de vídeos para la concienciación en igualdad de género y respeto a la mujer. Destacables son la campaña de marketing deportivo femenino de Nike con vídeos motivadores para el alumnado

O el vídeo para denostar el estereotipo «like a girl» referente a realizar acciones como una niña, con sentido despectivo.

Para concluir, los docentes de Educación Física no podemos olvidar en nuestra práctica diaria el decálogo que estableció La Asociación de Profesorado de Educación Física (ADAL) en 2017, donde establecía consejos para eliminar desigualdades de género en las clases de Educación Física (#EfectoIgualdad). El póster podría situarse en el departamento de Educación Física de cada centro educativo.
imagen

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s