Cada día 7 de abril, se celebra el día mundial de la salud, los centros educativos deberían de adoptar actuaciones para un tratamiento especial dentro de los efemérides destacados del año. Aquí les presento la forma de trabajar dicho efeméride en los centros educativos que he estado durante los últimos años: Feria Escolar de Salud.
Más información de la feria pinchando aquí.
¿Cómo lo hicimos?
- Desde el comienzo de curso planteamos darle una transferencia a los conocimientos de salud que tratabamos todos los docentes desde el Plan de Salud del centro, y de forma más concreta los del área de Educación Física en algunas unidades didácticas.
- De esa forma, contactamos con el Ayuntamiento del municipio y distintas empresas para que nos mostrasen su apoyo para realizar una «feria escolar de salud» en una plaza central del pueblo y a su vez, nos aportasen algo de ayuda (por ejemplo, una empresa de fruta nos regaló piezas de fruta para repartir).
- Meses antes, entrenamos a los alumnos de 6º curso para que fueran capaces de actuar de ponentes de los «stands» ante sus propios compañeros de 4º y 5º curso, que serían los que actuarían de asistentes durante la mitad de la mañana. La otra mitad de la mañana se dejó abierta a padres o público adulto.
- Los alumnos de 4º y 5º también fueron entrenados, para proponer retos a cambio de piezas de fruta a los ciudadanos que se encontrasen por la calle. De esa forma, la segunda mitad de la mañana, con la supervisión de los docentes, recorrían las calles del municipio proponiendo retos de actividad física (¿eres capaz de realizar 10 sentadillas?) y si los superaban regalaban piezas de fruta.
¿Continuidad?
Actualmente, se viene realizando todos los años, abarcando hasta 6 centros del municipio, que mezclan a su alumnado en los roles de «asistentes» y «ponentes» a la feria escolar de salud. De ese modo, no solo se promueve la salud, sino que se realiza una jornada de convivencia intercentros. Aquí tienen una muestra de la segunda edicición de la feria.
¿Lo puedo hacer en mi centro?
Lo primero que hay que pensar es en la realidad en la que te encuentres: equipo directivo, apoyo de la comunidad educativa (padres, Ayuntamiento) o localización del centro (gran ciudad, municipio pequeño). Tras ello, comenzar a promoverlo con ilusión e ideas claras. En los videos que se han visto más arriba se pueden analizar los contenidos de los stands, así como la organización de la feria.
En cualquier caso, siempre se puede realizar una feria dentro del propio centro. Los «stands» se situarían en la pista polideportiva del centro, donde los alumnos de 6º curso actuarían como «ponentes» de los mismos. En la mitad de la mañana los propios alumnos de cursos inferiores serían los «asistentes», y en la otra mitad, los padres y familiares.
Espero que os haya dado ideas y que tengamos marcado el «día mundial de la salud» como un evento importante dentro de las programaciones docentes.