El concepto de “breakoutEDU” viene instaurándose con fuerza en el ámbito educativo en los últimos años. Los docentes apuestan por la gamificación como herramienta metodológica, ingeniando desafíos o enigmas que descifrar para poder salir exitosos de distintas situaciones. También se observan dinámicas de “Escape Room”, donde a diferencia del breakoutEDU, el planteamiento se realiza dentro de una sala, con el objeto de escapar de la misma. En cualquiera de los dos casos, la creación de una actividad con buena lógica interna y valor educativo, parece resultar un tanto compleja. En este post, además de mi enfoque particular, veremos las aportaciones de distintos docentes.
Ejemplos prácticos en Primaria
SALVANDO A LOS YOUTUBERS
Autores: @mavii947 y @_profejuanjo
Centro: CEIP Ntra. Sra. de Fátima (Molina de Segura, Murcia) Curso: 3º Primaria.
Contenidos: desplazamientos habituales y no habituales (trepa, cuadrupedia, reptación, carrera)
Metodología: trabajo cooperativo.
Ubicación espacial: el centro dispone de salón de actos con acceso directo a pista polideportiva exterior. En el salón de actos se realiza la proyección para el planteamiento del problema inicial. En dicho espacio, se han organizado 4 mesas para reunión de 4 grupos y que descifren su reto. A su vez, también se ha situado una mesa central donde los capitanes de cada grupo tendrán que ir para reunir la información recabada por cada grupo de 4.
Lógica interna: se podría resumir en 3 partes:
- Salón de actos: presentación inicial con explicación general de la dinámica. Vídeo sorpresivo. Comienza la cuenta atrás.
- Pista polideportiva: se inician los retos físicos, a medida que los superen consiguen letras que posteriormente tendrán que pensar cómo enlazarlas. No podrán emplear demasiado tiempo, el docente va narrando el tiempo que queda.
- Salón de actos: al entrar observan el tiempo que les queda para la composición de la palabra. Reunión grupal para enlazar la palabra. Los capitanes aportan sus palabras para enlazar una frase. Si consiguen la frase correcta, el reloj se detiene, consiguen el objetivo.
Narrativa: El mundo de los Youtubers se encuentra amenazado por un hacker, mirad lo que ocurre con esta Youtuber (se muestra el vídeo). Como véis solo tiene una posible solución, y ¡necesita vuestra ayuda! Para poder eliminar al hacker, tendréis que introducir una frase en un candado digital. La frase estará compuesta de letras que conseguiréis a medida que vayáis superando los retos físicos que se encuentran en la pista. Tenéis 40 minutos. ¡El tiempo comienza ya!
¿DÓNDE ESTÁ PIEFCITOS?
Link para toda la info: https://piefcitos.com/author/profecarlosef/
Autores: distintos docentes coordinados por Profe Carlos @maestrocarlosef
Centro: participan diversos centros de toda la geografía española, que forman parte del proyecto El Camino de PiEFcitos.
Contenidos: ejercicio físicos para el día de la Educación Física en Casa, retos con familiares
Metodología: Resolución de problemas. Gamificación.
Ubicación espacial: espacios de casa con suficiente amplitud para realizar los retos.
Lógica interna: retos por la geografía española dirigidos por distintos docentes de Educación Física. Todos las actividades son realizables en el hogar. Al finalizar cada reto, si lo han conseguido, marcarán la casilla respectiva dentro del panel (genially), y obtendrán una letra. Finalmente reunirán todas las letras para formar una palabra que ayude a encontrar a piEFcitos.
Narrativa: piEFcitos se ha escondido por la situación de emergencia sanitaria, debéis superar los diferentes retos e ir encontrando las letras que tendrás que ordenar para formar una palabra que llamará su atención para que salga de su escondite y sentirse seguro y a salvo. ¿Me ayudáis a conseguirlo?
¿CONSEGUIRÁS ABRIR LA CAJA Y ENCENDER LA LLAMA OLÍMPICA?
Autor: Antoni Peris (@the_pe_teacher_rocks) Curso: 6º Centro: CEIP Gloria Fuertes (Valencia).
Contenidos: se trabajan los 5 bloques de contenidos del área de EF en primaria.
Metodología: Resolución de problemas. Gamificación.
Ubicación espacial: se puede realizar en casa o en cualquier lugar con espacio para delimitar en el suelo las actividades.
Lógica interna: se desarrolla mediante la plataforma interactiva genially, el alumnado tendrá que seleccionar las misiones, ver el video y realizar los retos que propone. Tras ello, tendrán que pinchar en la caja dentro de cada misión que les remite a una pregunta (solo la podrán responder si han visto el video). Si aciertan la pregunta, el programa les da un número. Cuando terminen las 5 misiones, habrán obtenido 5 números para introducir en la caja fuerte final y así poder abrirla, logrando que la llama olímpica vuelva a arder.
Narrativa: ¡La llama olímpica ha sido robada y escondida para detener los juegos olímpicos! Las autoridades han anunciado que la llama se encuentra dentro de una caja. Podría estar en cualquier caja. Pero superando los distintos retos podrás obtener un código secreto para encontrarla y abrirla. Realiza las misiones, consigue los códigos, ¡devuelve la esperanza al mundo!
VENCE AL CORONAVIRUS COVID-19
Autor: @SamCl64 Curso: 6º Centro: CEO Antigua (Las Palmas de Gran Canaria).
Contenidos: hábitos saludables (plato de Harvard, actividad física moderada, higiene postural) y, habilidades motrices básicas y genéricas.
Metodología: Resolución de problemas. Gamificación. Escape room.
Ubicación espacial: las distintas partes de casa.
Lógica interna: se desarrolla en el un lugar cerrado (hogar/salón de actos) un grupo de personas trabaja individualmente o en equipo para resolver tareas y/o acertijos para poder salir de él. En este caso, para hallar la vacuna y eliminar del cuerpo humano al “Coronavirus Covid-19”. Al comienzo de cada prueba encontrarán los alumnos una tarjeta con instrucciones sobre la tarea a realizar; cada prueba superada les permitirá tener más posibilidades de formular la vacuna y vencer al virus.
Narrativa: ¡Atención todo el mundo! A partir de este momento estáis todos recluidos en este laboratorio (casa) hasta que resolváis el misterio del “Coronavirus Covid-19”. Elaborar la fórmula mágica os llevará varios días, puede que semanas o meses, así que no intentéis escapar. La policía está vigilando las calles, así que repito…. ¡No intentéis escapar! Ellos me informarían de vuestra escapada y el castigo para la humanidad sería eterno (cara de tristeza). Según me informan los altos cargos del CEO Antigua, estáis seleccionados por vuestra infinita inteligencia ¿esta información es cierta (esperar a que digan que sí rotundamente)? Esta inteligencia que tanto os caracteriza debe ser usada para resolver las distintas tareas que os harán llegar a la fórmula mágica y diseñar la vacuna que permita eliminar al “Coronavirus Covid-19” del cuerpo humano para siempre. A partir de este momento tenéis la posibilidad de salvar a la humanidad de este encierro si sois capaces de demostrar que sí sabéis mantener una actitud positiva y superar los retos que pondrán a prueba vuestro coraje. Para ello, deberéis superar una serie de pruebas; al comienzo de cada prueba encontraréis una tarjeta con instrucciones; cada prueba superada os permitirá tener más posibilidades de formular la vacuna y vencer al virus… ¿Estáis preparados (esperar a que digan que sí rotundamente)? Es hora de comenzar, ¡AL SALÓN, CIENTÍFICO!
Ejemplos prácticos en Secundaria
ATRAPADOS EN EL MUNDO NARCISISTA
Autor: @jorgef4all
Centro: IES Triana (Sevilla) Curso: 2º ESO Contenidos: Retos cooperativos.
Metodología: trabajo cooperativo. Resolución de problemas.
Ubicación espacial: El escape room se lleva a cabo dentro del gimnasio del instituto. Se coloca el material de los retos rodeando el gimnasio (con una hoja explicativa pegada en el suelo en cada reto). En el centro de la pista se deja una caja fuerte con un pergamino explicativo pegado.
Lógica interna:
1. Sorpresa: el alumnado, animado por el profesor, va a salir del gimnasio para realizar una actividad. Al intentar abrir la puerta se dan cuenta de que el gimnasio está cerrado por dentro. En ese momento descubren una caja fuerte (con 3 cifras para abrirla) con un pergamino pegado en el centro del gimnasio. Dentro de la caja están las llaves del gimnasio.
2.Organización. En el pergamino está el enlace al video explicativo del escape room. Además, explica las normas más importantes de organización (ej: hacer grupos de 6 componentes mixtos, duración de la actividad, etc..).
3. Desarrollo de la actividad. Mediante la consecución de retos van consiguiendo pistas depositadas en cajas situadas en cada reto. Hay retos grupales, retos que necesita de la ayuda de dos grupos para su consecución (interdependencia positiva) y un último reto que debe superar toda la clase. Una vez recopilados todos los números, podrán abrir la caja fuerte y conseguir la llave para escapar del gimnasio. El número es el 018 (últimas cifras del teléfono contra el acoso escolar).
Narrativa: Narciso, un ser maligno del S.XXI, os ha atrapado en su mundo individualista, egocéntrico y narcisista. Sólo tenéis una oportunidad para escapar. Las llaves están en una caja fuerte con 3 dígitos. Únicamente mediante la superación de retos cooperativos en grupo podréis conseguir los dígitos para escapar de este mundo narcisista. Tenéis 40 minutos, el tiempo comienza..¡Ya!
FIRST AID ESCAPE ROOM
Link para toda la info: http://premioespiral.org/recurso/evaluacion-gamificada-de-primeros-auxilios-en/ecdba0da-bd50-4e77-3be5-cdf9a322c71b
Autor: @narciso_marin
Centro: IES Saavedra Fajardo (Murcia) Curso: 1º Bachillerato
Contenidos: Primeros Auxilios Metodología: trabajo cooperativo. Resolución de problemas.
Lógica Interna: diseño de una propuesta en la que la gamificación toma parte en el examen, a través de diferentes elementos que la caracterizan, para elaborar una gymkana o Búsqueda del Tesoro en la que tendrán que trabajar en equipo… ¿para qué? para salvar víctimas que están escondidas en el instituto, y además tendrán que demostrar sus conocimientos sobre primeros auxilios con un examen tradicional, que responderán de manera individual. En First Aid Hospital el instituto deja de ser un centro de Educación Secundaria para convertirse en un hospital, un centro de formación para futuros «Técnicos en Primeros Auxilios». Para ello tendrán la misión de encontrar las víctimas y salvarlas. Deberán tomar decisiones en equipo, interactuar con las víctimas (profesores y personal no docente) para conseguir unas insignias que cumplimentarán un certificado de «Técnico en Primeros Auxilios».
Narrativa: El profesor ha sido capturado y sus exámenes han sido escondidos, ¡tenéis una misión arriesgada para rescatarlo! 1) Salva a todas las víctimas que encuentres. Te ayudarán. 2) Tan solo dos personas pueden salvar a 1 víctima. 3) Encuentra los exámenes y complétalos de forma individual. 4) Escapa del gimnasio, tienes 60 minutos. 5) Solo así se podrá liberar al profesor. ¡Vamos!
Otros materiales
Un material muy interesante fue la recopilación que realizó Yolanda Silveira Torregrosa (@Silveira_EF), donde se pueden encontrar recursos que van desde Escape Room hasta Gamificación
Por su parte, Josune Rodríguez-Negro (@lamagiadelaef) compartió una guía sencilla con herramientas digitales para que puedas realizar con éxito tu Escape Room.
Para concluir, me gustaría hacer referencia a dos referentes en educación. Pedro A. Martínez Ortiz (@maths4everything), comparte un Genially que va actualizando en el tiempo, con todo lo necesario para ser un experto en BreakoutEdu
Y por último, Miguel Ángel Azorín (@xoriboom), creador de la app @flipped_primary , comparte un magistral Escape Room en esta página web:
https://flippedprimary.wixsite.com/escaperoom1
¡Espero que esta recopilación sea de ayuda en la creación de actividades más emocionantes para nuestro alumnado!