Cogiendo como referencia el documento «Mi comunicador de pictogramas» de CEAPAT-IMSERSO (Delgado, 2012), por pictograma entendemos:
Dibujo que puede representar una realidad concreta (p.e. un objeto, animal, persona, etc.), una realidad abstracta (p.e. un sentimiento), una acción, (p.e. leer), e incluso un elemento gramatical (p.e. adjetivos, conjunciones, artículos, preposiciones, etc.).
Por tanto, el uso de un pictograma supone transformar la realidad en imágenes que representan conceptos, ideas o acciones para poder comprender un mensaje o expresarse ante otra persona.
Los pictogramas son comúnmente utilizados en educación para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (ACNEAE). En concreto se presentan de especial utilidad a la hora de anticipar el contenido y secuencia de tareas de clase, siendo de gran ayuda con alumnos que presentan trastorno del espectro autista (TEA), algún tipo de discapacidad intelectual o incluso para aquellos con TDAH. Asimismo, los pictogramas también son de ayuda para el resto de alumnado, asimilando la información de forma más rápida a través del canal visual.
En el área de Educación Física, los pictogramas ayudarán a todo el alumnado a tener una idea gráfica más directa de los gestos técnicos que requiere un determinado juego o modalidad deportiva. Mientras que serán de gran ayuda con los ACNEAE para anticipar la secuencia de juegos que se sucerán en la sesión. Del mismo modo, previo a cada juego de la parte principal se le puede mostrar a los alumnos pictogramas de acciones necesarias o secuencias que puedan ayudar a tener éxito en el juego.
El ejemplo de Tokio 2020
En los Juegos Olímpicos de Tokio, celebrados en el verano de 2021, se pudo observar un giro en el concepto de creación de pictogramas. Es este caso, diseñaron pictogramas virtuales que aparecían en 3 momentos: puesta en escena, congelación de la imagen, y salida de escena continuando el gesto técnico. En los 3 momentos se escenifican patrones de movimento característicos de la disciplina deportiva que mostraban.
También se puede observar la sorprendente escenificación humana que hicieron de los pictogramas en el acto de inaguración.
Los 50 pictogramas que finalmente editaron fueron los siguientes:
Creadores de pictogramas online
Para crear pictogramas, lo ideal sería dibujarlos en una tablet con el lápiz digital y así tenerlos digitalizados para poder operar con ellos, sin embargo, en ocasiones por cuestión de tiempo y en otras por falta de calidad en el diseño, no optamos por esa vía. A continuación se detallan algunos programas que nos pueden ayudar en el diseño rápido de pictogramas:
- Arasaac (en formato web): repositorio de dibujos donde poder buscar imágenes tecleando la palabra. Ir a web aquí.
- Dictapicto (en formato app): aplicación creada para generar secuencias ordenadas de pictogramas en base a las palabras que se mencionen. Utiliza las imágenes del repositorio de Arasaac y también te deja incluir tus propias imágenes. Resulta de gran utilidad al poder guardarse las secuencias por temáticas y tenerlas archivadas en la app del móvil para mostrar de forma rápida. Ir a web aquí.
Un ejemplo real de uso se puede ver aquí:
Por otro lado, si buscamos iconos para diseñar nosotros mismos nuestra secuencia de pictogramas, podemos recurrir a webs como Canva o Picktochart, o la más amplia web de iconos thenounproject.com
Aplicación práctica en EF
Dentro de las aplicaciones prácticas de los pictogramas como contenido educativo, donde el alumnado sea protagonista del proceso, podemos encontrar:
- Creación de pictogramas por parte del alumnado de las UDs de la programación o de deportes alternativos que estén menos extendidos.
- UD de expresión corporal donde mimeticen en 3 momentos (tal como han hecho en Tokio 2020) distintas modalidades deportivas. También se puede hacer una representación mediante teatro de sombras.
- Creación de GIFs o secuencias de movimiento en bucle. A continuación podéis ver un ejemplo de uso del GIF en EF.
El uso del GIF en Educación Física
También os dejo la explicación de uso de GIF más integración en PADLET para reproducción de forma simultánea.
¿Se os ocurren más aplicaciones prácticas para nuestro alumnado en cuanto al uso/creación de pictogramas? ¡No dudes en poner tu comentario!