El cambio legislativo para el presente curso se ha de tener en cuenta en la programaciones de los cursos impares. De esa forma, el área de Educación Física recoge cambios significativos a la hora de programar en torno a los nuevos elementos curriculares del RD 157/2022.
Para un primer acercamiento a los nuevos elementos curriculares, recomiendo una lectura del último post publicado (click aquí). Basándome en dichos elementos, el área de EF quedaría constituida así:
Como se puede observar, encontramos 6 bloques de saberes básicos (contenidos) agrupados en torno a los conocimientos, destrezas y actitudes que deben trabajar para adquirir así las competencias específicas.
A. Vida activa y saludable.
B. Organización y gestión de la Actividad Física.
C. Resolución de problemas en situaciones motrices.
D. Autorregulación emocional e interacción social en situaciones motrices.
E. Manifestaciones de la cultura motriz.
F. Interacción eficiente y sostenible.
Es preciso destacar, que a la hora de formular Unidades Didácticas/Situaciones de Aprendizaje se ha de hacer desde diferentes bloques de saberes básicos, evitando centrarse en uno en concreto.
Las competencias específicas están a su vez relacionadas con las competencias clave (descriptores operativos del perfil de salida), y se consiguen mediante los criterios de evaluación. Las competencias específicas son 5 y aparecen redactadas de manera amplia, con ejemplos concretos de cómo se pueden trabajar.
Por último, encontramos los criterios de evaluación, que constituyen el elemento curricular más importante y referente para la evaluación. Para cada ciclo, se concretan las 5 competencias específicas de las que emanan una serie de criterios de evaluación que darán lugar a su calificación. Es recomendable a su vez, crear indicadores de logro de cada criterio de evaluación, y poder generar instrumentos de evaluación con los mismos.

Una propuesta preliminar para programar, que cada docente en función del Decreto de su CCAA debería concretar, se constituiría siguiendo los distintos elementos curriculares con especial atención a las “situaciones de aprendizaje”. Si quieres leer más sobre este elemento, dejo un debate sobre el mismo en Twitter. Así como un enlace a la planilla preliminar que he modificado (link aquí).
Por último, comparto un ejemplo de Unidad Didáctica o Situación de Aprendizaje con el contenido de Parkour para 6º curso de educación primaria basada en el RD 157/2022, así como en mi interpretación de la relación de los nuevos elementos curriculares (descarga aquí).
¡Espero que pueda ser de utilidad para los docentes que programamos para los cursos impares!
Muy interesante su articulo. Será de gran ayuda para la elaboración de mis programaciones. Gracias .
Me gustaMe gusta